Edificios Castizos en Chamberí

Aunque ya hemos hablado en otras ocasiones de Chamberí en general y sus características como barrio madrileño, ahora nos vamos a centrar en los edificios castizos que nos podemos encontrar cuando paseamos por sus calles.
Pero antes, vamos a contextualizar y situar en un mapa dónde se encuentra el Chamberí castizo. Está rodeado por el oeste por la Calle de la Princesa, por la Calle de Meléndez Valdés, por la Calle del Arcipreste de Hita, por la Calle de Isaac Peral y el Paseo de Juan XXIII; por el sur, las calles de Alberto Aguilera, Carranza y Sagasta, la Plaza de Alonso Martínez, la Calle de Génova y la Plaza de Colón; en el lado este, el Paseo de la Castellana, y al norte, las avenidas de la Moncloa y Reina Victoria, la Glorieta de Cuatro Caminos y la Calle de Raimundo Fernández Villaverde.
Históricamente, parte de su territorio es una de las cunas del «casticismo madrileño».
¿Por qué destaca este barrio de Madrid?
Arquitectónicamente hablando, este barrio de Madrid destaca por agrupar una gran cantidad de edificios modernistas, neogóticos y neomudéjares que se conservan como comunidades de vecinos, iglesias, sedes de instituciones e infraestructuras.
Entre algunos de los edificios que no te debes perder en Chamberí se encuentran muchos que han sido declarados “Monumento Nacional”, como son:
Algunos edificios castizos de Chamberí
-Los Asilos de San Diego y de Almagro.
-Los colegios de San Rafael y de El Porvenir.
-El Patronato de Enfermos.
-Las iglesias de Los Ángeles, Salesas Reales o el Santuario del Perpetuo Socorro.
-El Parque de Bomberos.
-El Depósito y Fuente de Aguas del Canal de Isabel II.
-El Instituto Geográfico Nacional.
-El British Council.
-El Museo Sorolla.
-El Palacio de Villamejor.
-La Residencia de Señoritas.
-La Biblioteca del Instituto Internacional.
-El Museo del Metro de Madrid.
Joyas del Racionalismo
Además, alberga dos joyas del racionalismo (corriente arquitectónica que señalaba el primer paso hacia la plasticidad de las líneas constructivas y rechazaba el ornamentalismo, así como, caracterizarse por seguir una predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales, y por hacer un uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio): la Estación de Servicio de Vallehermoso y la Casa de las Flores.
El Chamberí castizo es todo un conglomerado de arquitectura e historia que invita a perderse entre sus calles y callejuelas, a descubrir en cada rincón un nuevo edificio que únicamente con mirarlo habla por sí solo y que nos traslada a la Edad Media, al reinado de Carlos I, a los siglos XVI, XVIII y XIX, y hasta pequeños vestigios de la época contemporánea del siglo XX.
Otros de los edificios que no te debes perder en Chamberí y que despiertan especial interés entre los más curiosos son la Casa Garay, el Centro Cultural Galileo, Nuevos Ministerios, el Tribunal Constitucional de España, el Palacete de Eduardo Adcoch (sede de la Fundación Rafael del Pino), el Teatro de la Abadía o el Cine Proyecciones, entre muchos otros.
Esperamos que te haya resultado interesante este artículo, consideramos esta parte de Madrid nuestro hogar, si estás pensando en comprar tu casa, Contacta con Inmobiliaria Monterojas y te asesoraremos sin compromiso
Unirse a la discusión